Origen y constitución

El 19 de septiembre de 2012, en desarrollo de su reunión ordinaria ciento nueve (109), el Consejo de Dirección de la FUNDACIÓN EL NOGAL conceptuó favorablemente sobre la propuesta “de organizar y realizar el Premio Fundación El Nogal convocando a jóvenes entre 14 y 28 años para que presenten propuestas y proyectos que contribuyeran a la reconciliación de los colombianos”.

Objetivo general

Identificar, visibilizar y potenciar de forma bienal, a través del trabajo articulado en convocatoria con entidades de diferentes sectores, aquellas propuestas e iniciativas de jóvenes, en especial en zonas rurales, que ayudan a transformar positivamente entornos violentos y generan oportunidades para población vulnerable desde el emprendimiento y la innovación.

Perfil de los jóvenes convocados y ámbito geográfico

Jóvenes entre los 14 y 28 años del territorio nacional.

En alianza con entidades del sector civil, empresarial y estatal, sumado al financiamiento de patrocinadores y entidades que le apuestan a nuestra labor, la Fundación El Nogal ha conseguido identificar más de 1084 iniciativas , entre proyectos, emprendimientos, reflexiones y apps, de jóvenes que ayudan a poblaciones vulnerables, en su mayoría víctimas de violencia.
Durante este tiempo el premio ha logrado:

• 5 versiones
• 30 departamentos alcanzados
• 2023 jóvenes
• 1084 postulaciones
• 74 aliados
• 45 ganadores

En 2023, se desarrolló la quinta edición del Premio Fundación El Nogal, en la que cinco jóvenes de distintas partes del país fueron galardonados por sus propuestas innovadoras, orientadas a generar cambios positivos en sus comunidades. Estas propuestas se basaron en la integración de experiencias, aprendizajes, oportunidades y realidades locales. En 2024, durante el XIV Congreso de Responsabilidad Social, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la sexta edición del Premio Fundación El Nogal 2025.

Convenio de cooperación internacional con USAID y ACDI/VOCA para el empoderamiento de jóvenes víctimas de la violencia

Este proyecto realizado por la Fundación El Nogal con el apoyo y financiamiento del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del proyecto “Nacimos pa’ semilla” es desarrollado desde el 2016 llevando a cabo una labor de inspiración y apoyo para jóvenes de todo el país.

Logros

  • Socializar y visibilizar la labor de la Fundación El Nogal con los jóvenes del país a través del Premio, como un mecanismo de inspiración y sensibilización con miras a volver a esos territorios identificados para fortalecer y potenciar estos procesos de autorreconocimiento.
  • Noviembre de 2018 se firma una segunda fase del convenio para ejecutar en 2019: t alleres en formulación y gestión de proyectos dictados por la coordinación del Premio Fundación El Nogal para 300 jóvenes en Medellín, San Carlos, Cali, Buenaventura, Florencia, Cartagena del Chairá, Cartagena, Puerto Rico, Chaparral, Arauca, Arauquita, Mesetas, Vista Hermosa, Bojayá y Quibdó.
  • En el 2019 en el marco del convenio entre ACDI/VOCA y la Fundación El Nogal, se realizó un voluntariado en Arauca capital, específicamente en el asentamiento “El Refugio” ubicado en la zona periurbana del municipio al margen sur del rio Arauca (frontera con Venezuela). El objetivo de esta actividad fue beneficiar a la comunidad compuesta por familias en condición de vulnerabilidad (colombianos y migrantes), por medio de la adecuación de un espacio deportivo y de integración.

    Para el desarrollo de las actividades en el voluntariado participaron voluntarios de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Cifras

Identificamos más de 800 iniciativas de jóvenes y obtuvimos más de 40 aliados entre alcaldías, gobernaciones, universidades, empresas, gremios y organizaciones.

  • Hemos alcanzado más de 1300 jóvenes
  • 28 ciudades y municipios impactados

Patrocinadores

A través del Programa De Alianzas Para La Reconciliación de USAID, operado por Acdi/Voca, y atendiendo a nuestro propósito “de enseñar incentivar, cultivar, promover y fomentar el desarrollo y ejercicio de los valores fundamentales que deben inspirar a la sociedad colombiana en aras de contribuir con el cambio y mejoramiento de nuestra sociedad”, este proyecto se convirtió en uno de los premios más importantes a nivel nacional que ayuda a identificar, articular y visibilizar a los jóvenes que están transformando a sus comunidades.

Durante el año 2019 y 2020 se potenció y fortaleció el trabajo en movilización y capacitación de jóvenes en el territorio nacional a través del proyecto “Nacimos pa’ Semilla” desarrollando talleres en formulación y gestión de proyectos en 18 ciudades y municipios del país.

La Ceremonia de premiación se realizó en el marco del XI Congreso de Responsabilidad Social el día miércoles 6 de octubre de 2021, si desea revivir este momento puede verlo AQUÍ

Premios

Premios para los primeros puestos de cada una de las modalidades (7 ganadores)

-Incentivo económico: cuatro millones de pesos ($4.000.000).

-Un computador portátil Lenovo.

-Curso virtual de la Universidad del Rosario.

-Curso virtual de la Universidad de la Salle.

-HUAWEI Band 6 con un diseño dinámico y liviano.

-Kit de robot tipo 3 SMART CAR de la empresa etraining.

-Obsequio de productos Alpina.

Premios adicionales:

-2 jóvenes ganadores que obtengan la mayor puntuación en su postulación, y que cumplan con el requisito de haber cursado y aprobado un pregrado universitario en cualquier campo profesional, tendrán una beca para un curso en Derechos Humanos de estancia corta o virtual en la Universidad de Castilla y La Mancha en Toledo, España, por medio de la Fundación Carolina.

– Premio a la productividad, la innovación y el emprendimiento de los jóvenes en Colombia por RECON Colombia y la Embajada de Suecia. Estas dos entidades, escogerán los proyectos productivos y emprendimientos con mayor puntaje para premiarlos con un acompañamiento técnico en diferentes áreas dependiendo de las necesidades de la iniciativa.

-En alianza con Alpina se brindará un reconocimiento a una de las propuestas recibidas independiente a los finalistas por modalidad.

patrocinadores

fen@fundacionelnogal.org.co
+ (57) 1 326 77 00 Ext 1413
Carrera 5 N ° 78-75

Powered by Windows Channel