
- Acerca de
- Agenda y Panelistas
- Formulario de Registro
La Fundación El Nogal, el Club El Nogal y sus aliados, han posicionado el Congreso de Responsabilidad Social como un evento de gran importancia para pensar en los retos del país y de sus regiones; entre estos se destacan catorce Congresos de Responsabilidad Social que tratan, respectivamente, sobre:
- Los principios del Pacto Global, en 2011;
- Ética y desarrollo, en 2012;
- Justicia Transicional y Escenarios de Reconciliación, en 2013;
- Paz y Reconciliación en los Territorios, en 2014;
- Reconciliación, Formación y Convivencia, en 2015;
- Institucionalidad, Empresa y Posconflicto, en 2016;
- Jóvenes: generación de paz, en 2017;
- Hacia la construcción de una sociedad ética, en 2018; y
- Colombia en movimiento: migración y desplazamiento, en 2019.
- Nuevo Mundo, Nuevas Oportunidades, en 2020.
- Desafíos y transformaciones sociales en el mundo de hoy ¿hacia una nueva época?, en 2021.
- Caminos de Colombia hacia la sostenibilidad: gobernanza y democracia, en 2022
- Trabajo para la transformación: equidad e inclusión, en 2023.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible: de una agenda global a una agenda local, en 2024.
- Liderazgo en contexto: Lecturas del pasado y el futuro.
- Fuerza empresarial.
- Generaciones que inspiran: Valores para el mañana.
- Esfuerzo y desarrollo empresarial.
- Jóvenes y construcción de país.
Agenda y panelistas
Palabras de apertura:
8:15 am

Presidente del Consejo de dirección de la Fundación El Nogal
CONVERSATORIO INAUGURAL:
Liderazgo en contexto: Lecciones del pasado
08:20 am

Moderador:
Andrés Mompotes
Andrés Mompotes

Andrés Mompotes
Es el director general de EL TIEMPO Casa Editorial, la companfa de medias de comunicacion que edita EL TIEMPO, el periodico de mayor liderazgo en Colombia en sus versiones digital e impresa.
Tambien tiene a cargo la convergencia multimedia con otros productos de esta companfa tales coma el periodico economico PORTAFOLIO, el gratuito AON, el canal local de television CITYTV, la unidad de revistas y los portales digitales informativos.
Trabaja en esta casa editorial desde hace 30 anos y anteriormente ocupaba el cargo de Subdirector de lnformacion. Ha sido uno de los responsables de la transformacion digital en la redaccion y ha liderado proyectos coma la instauracion de un modelo de audi encias basado en data, la implementacion de la primera plataforma de podcasts, la creacion de la Escuela de Periodismo Multimedia y el rediseno de EL TIEMPO impreso. Ademas, fue coordinador y coautor de la actualizacion del Manual de Redaccion de EL TIEMPO.
Ha obtenido distinciones coma el premio de periodismo del Cfrculo de Periodistas de Bogota (CPB), el reconocimiento al periodismo joven del Premio Simon Bolfvar y la medal la Jose Gers al Merito Period fstico. Es periodista de formacion academ ica y posee un magfster en Ciencias Polfticas.
Director general de El Tiempo Casa Editorial


Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez, nació el 4 de julio de 1952 en Medellín (Colombia). Es un destacado político y empresario colombiano. Se graduó como Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y realizó estudios de posgrado en Administración y Gerencia (Escuela de Extensión) y en Negociación de Conflictos (Escuela de Derecho) en la Universidad de Harvard. Gracias a la Beca Simón Bolívar, que le otorgó del British Council en Bogotá, participó como Senior Associate Member (SAM) en el Saint Anthony’s College de la Universidad de Oxford (Inglaterra).
Su carrera política y de servicio público comenzó en los años 70. Fue concejal del municipio antioqueño de Salgar (1974), Jefe de Bienes en Empresas Públicas de Medellín (1976), Secretario General del Ministerio del Trabajo (1977-1978) y director de la Aeronáutica Civil (1980-1982). En 1982 fue nombrado alcalde de Medellín y fue concejal de dicha ciudad de 1984 a 1986.
Se desempeñó como Senador de la República durante dos períodos (1986-1990 y 1990-1994), cargo en el que obtuvo las distinciones como Senador Estrella (1990), uno de los 5 mejores Senadores (1992), Senador de «Las Mejores Iniciativas» (1992), y Mejor Senador (1993). En 1995 fue elegido gobernador del departamento de Antioquia, donde tuvo como objetivos reducir los gastos, erradicar la politiquería, introducir austeridad, defender las finanzas departamentales, construir ahorro y generar más inversión para la comunidad.
Se convirtió en Presidente de la República de Colombia en 2002 y fue reelegido en 2006. En ambas elecciones obtuvo una votación histórica que le permitió ganar en primera vuelta.
Durante sus períodos presidenciales se lograron reducir los delitos de mayor impacto, se desmovilizaron las organizaciones mal llamadas paramilitares, se redujo el número de hectáreas sembradas con cultivos ilícitos de coca y se dieron los golpes más contundentes a las organizaciones guerrilleras. Consolidó la confianza inversionista que se tradujo en crecimiento sostenido de la economía, crecimiento de la inversión extranjera directa y de las exportaciones. Así mismo, su énfasis en la cohesión social permitió la reducción de la pobreza y la más alta cobertura de salud y educación en la historia del país. Al final de su mandato, su índice de aprobación estaba por encima del 70%.
Luego del 2010, además de volver durante un tiempo al Senado de la República, se ha desempeñado como académico distinguido en diversas universidades del mundo y como orador, en favor de los principios de libertad y democracia.
Es fundador y presidente actual de su partido político Centro Democrático.
En 2007, recibió el premio “”Light Unto the Nations”” del Comité Judío Americano y en 2009, fue galardonado por el presidente.
Expresidente de la República de Colombia


Fernando Carrillo Flórez
Abogado socioeconomista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde se graduó con honores. Es máster en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y máster en Administración y en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la misma universidad. Fue el promotor del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta que hizo posible la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, de la cual hizo parte y en la cual fue Presidente de la Comisión de Justicia. Fue ponente de la creación de la Fiscalía General de la Nación, la Corte Constitucional y de otras instituciones de modernización de la justicia. Fue, además, promotor de la acción de tutela. Ha ejercido, entre otros, como Procurador General de la Nación, Ministro de Justicia, Ministro del Interior, Embajador de Colombia en España, Director de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado, y Representante del BID en París y en Brasil. También ha sido profesor de las universidades Javeriana, Andes, Sabana, ICESI de Cali, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, Universidad Carlos III, Instituto de Estudios Políticos de París–Sciences Po-, entre otras. Es autor de más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia.
Vicepresidente del Grupo PRISA


Jorge Iván González
Filósofo de la Universidad Javeriana, magister en economía de la Universidad de los Andes y doctor en economía de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Su tesis doctoral fue sobre finanzas públicas. Se ha dedicado a la docencia y a la investigación. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y dirigió el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas durante 6 años. Recientemente fue director del Departamento Nacional de Planeación entre agosto 2022 y febrero 2023. Ultimamente se ha dedicado a estudiar temas relacionados con las dinámicas urbanas y la calidad de vida de las familias. También se ha interesado con los aspectos relacionados con la regulación en sectores como el transporte y la educación.
Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Externado de Colombia y ex director del Departamento Nacional de Planeación
PANEL:
Fuerza empresarial
09:35 am

Moderador: Camilo Cano Busquets

Camilo Cano Busquets
Estudió finanzas y relaciones internacionales en la Universidad Externado de Colombia e hizo estudios de postgrado en ciencias políticas en la Universidad La Sorbona en París.
Ha sido reportero, corresponsal internacional y editor en jefe de la sección internacional del periódico El Espectador, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, productor de Caracol Radio, productor ejecutivo de televisión, director de recursos corporativos de Comunican Multimedios, vicepresidente de información e internacional de Caracol Televisión, asesor de la presidencia de RCN TV y presidente del Canal 8, WGEN-TV en La Florida y miembro de varias juntas directivas de medios de comunicación.
Socio fundador de Libreta Personal, ha sido asesor por más de 20 años en estrategias de comunicación y actualmente se especializa en comunicaciones off y on line, crisis y reputación corporativa.


Fernando Ruiz Llano
Ingeniero civil, Magíster en Administración de la Universidad de los Andes, constructor e inmobiliario de varias empresas del sector. Miembro de varias juntas directivas: Mesa de Yeguas Country Club, Asocolflores, Proexport, Solidaridad por Colombia, entre otras. Fue presidente del Club El Nogal entre 2003 y 2007. Durante su gestión vivió el atentado del 7 de febrero de 2003 y participó activamente en el proceso de reconstrucción.


José Camilo Lega
Nació en Bogotá, cursó sus estudios
en el Colegio Andino y es economista
industrial de la Universidad de Los
Andes. Fue socio fundador y gerente general de
la Promotora Club El Nogal, y ha desarrollado
una amplia trayectoria de más de 40 años como
empresario en sectores clave de la economía
colombiana, como la construcción, la industria
de alimentos, el turismo y la agroindustria. Ha
liderado más de veinte emprendimientos en
estos sectores, así como diversos proyectos
comunitarios y filantrópicos, consolidando
una carrera marcada por la innovación, la
sostenibilidad y el compromiso social. Ha sido,
en varias ocasiones, miembro de muchas juntas directivas.


Jorge Enrique González Ulloa
Si es cierto aquello de que al hombre se lo conoce por sus obras, lo que estamos celebrando hoy a 30 años de su creación és la concebida y ejecutada con una inteligencia superior, un talento extraordinario y una capacidad de convocatoria sin igual.
A Jorge Enrique Gonzalez Ulloa como para quien van estas palabras de homenaje, se le ocurrió crear en el corazon mismo de Bogotá un club único en el mundo.
Concebido para lo que él llamó un club empresarial al que concurriera la aristocracia de la conducta, ese club debía tenerlo todo. Para el esparcimiento y el bienestar físico, una piscina semiolímpica con las mejores características. Un maravilloso gimnasio, canchas de squash, de donde ha salido un campeón mundial de la disciplina, dicho sea de paso y de raquetball.
Pero esto és la disculpa para lo esencial, un centro cultural sin precedentes. Un hall para el que Jorge Enrique dispuso una obra de arte sin precedentes; espectaculares salones de conferencia; reservados de distintos tamaños de los que han salido tantas ideas y tantos negocios como quepa imaginar; y por supuesto una esplendida biblioteca como dificilmente haya otra en toda Bogotá. No iban a faltar, claro, los mejores comedores, las tabernas acogedoras, en fin cuanto pueda imaginarse para el esparcimiento y la cultura.
Pero no le pareció suficiente a Jorge Enrique. Quiso que los socios pudieran invitar a sus amigos de otros lugares del país y del mundo a esplendidas habitaciones que con poca justicia llamamos hoteleras. Y un centro para la recreación infantil, donde las mamás dejen a sus niños mientras puedan disfrutar de la mejor sala de belleza. A Jorge Enrique no solamente se le ocurrió esta idea sino que la puso en marcha, venciendo tan explicable escepticismo.
A los 30 años de fundación de este club, repetimos que único en el mundo es hora de rendirle homenaje a Jorge Enrique Gonzalez Ulloa, quien lo imaginó y con la entrañable cooperación de amigos visionarios y entusiastas, le hizo a Bogota y a Colombia el mas espléndido de los regalos: el mejor centro social y cultural del mundo. Escrito por Fernando Londoño Hoyos.
BREAK
10:25 am
Conferencia:
a cargo de BBVA
10:55 am
PANEL:
Generaciones que inspiran: Valores para el mañana
11:25 am

Moderadora: Claudia Isabel Palacios Giraldo

Claudia Isabel Palacios
Claudia Palacios es periodista y Magíster en Género. Actualmente es columnista en El
Tiempo y directora y conductora del programa Mujeres sin Filtro, del Canal RCN. Ha sido
directora, productora, reportera y presentadora en medios como CNN en Español, Noticiero
CM&, W Radio, City TV, Canal Capital y Blu Radio. Es autora de 3 libros y ha sido
reconocida con premios como el Simón Bolívar, el CPB y el Álvaro Gómez Hurtado. Es
tallerista, conferencista y consultora en temas como comunicación asertiva, diversidad e
inclusión y equidad de género.
Periodista y presentadora


Luisa Lafaurie
Tiene más de 20 años de experiencia creando productos y 10 años construyendo empresas. A los 24 años transformó la empresa de la familia (Student Travel Center). A los 27 creó una agencia de marketing digital (Data Freaks) y hoy a sus 31 logró llevar Luisa Postres desde su casa a nivel nacional.
CEO de Luisa Postres


Camila Fierro
Es artista, conferencista y health coach certificada por IIN. CEO y fundadora de *Un Solo Trazo, investiga cómo, entre más tecnología usamos, más humanos debemos ser; integra arte, neurociencia del sueño, longevidad y comunidad para diseñar desempeño sostenible. Su obra se ha presentado en **Christie’s NYC* y en *Times Square; ha sido destacada por **Forbes, Vogue y ELLE. Ganó el **Premio Nacional al Talento Joven (2019), fue reconocida como la **primera mujer criptoartista en Colombia (2021)* y seleccionada entre las *500 personas más influyentes de América Latina* y las *50 más creativas de Colombia (2022)*.
Estudió *Art Business* en *Sotheby’s Institute (Londres)* y *Arte & Tecnología* en *NYU, y ha colaborado con **J Balvin, Meta (Instagram), ProColombia y MasterCard. Sus charlas traducen datos en **rituales simples* —HRV, ritmo circadiano, respiración, zona 2 e higiene del sueño— para pasar de *gadgets a hábitos, y de hábitos a **cultura*.
En 2024–2025, sus mapeos cerebrales documentaron una *mejora del 114% en velocidad de procesamiento* y la *regulación del ritmo sensoriomotor, evidencia de que el rendimiento sostenible nace del equilibrio entre tecnología y humanidad. En el Congreso compartirá su marco de *“5 Trazos”**: sueño, energía, enfoque, conexión y propósito, y cómo la comunidad es medicina para sostener el cambio.
Crypto artista y emprendedora


Álvaro Rodríguez Ferrero
Álvaro Rodríguez Ferrero, economista de la Universidad
Javeriana de Colombia y Master en Economía Marítima y
Logistica de la Universidad Erasmus Rotterdam de Holanda, es
hoy uno de los emprendedores más destacados del país que ha
logrado de manera exitosa la constitución de empresas y ser
un vinculo para la creación de nuevos negocios en el país.
Actualmente es el Presidente del Grupo Empresarial Ventura
Group, creador y cofundador de Comfy Colombia, Open
Studios, Binach, Sea Salt y Boss Tank, este último es un podcast
que se ha posicionado de manera importante y que tiene como
objetivo ser una herramienta práctica para emprendedores a
nivel mundial. Recientemente Shark Inversionista de Shark Tank
Colombia temporada 2023.
Álvaro cuenta con una experiencia de más de 20 años en el
sector portuario logístico de explotación y comercialización de
materias primas (commodities), así mismo es experto en el
área de emprendimiento y economía creativa.
Su experiencia se enfoca en formulación y ejecución de
estrategias corporativas, competitividad y estructuración de
gobierno empresarial, evaluación de proyectos; organización y
administración estratégica de equipos de trabajo para lograr
eficiencias y optimizar los recursos de una compañía.
Presidente de Ventura Group


Iván Trujillo
Iván Trujillo es el CEO de Grupo Trinity, una de los grupos empresariales más importantes de Colombia, destacándose como uno de los líderes más jóvenes de Colombia. Actualmente, dirige una grupo que cuenta con una fuerza laboral de más de 14.500 empleados en diversos sectores de la economía, incluyendo producción de acero, fertilizantes, commodities, restaurantes, centros empresariales, logística y empaques, retail, entre otros. (www.grupotrinity.co)
Iván es abogado de la Universidad Javeriana y especialista en asuntos públicos de la Universidad de los Andes, cuenta con dos maestrías: una en estrategia de la Universidad de Georgetown en Washington D.C y otra, un Master LLM en derecho de la energía y medio ambiente, de la KU Leuven en Bélgica.
Antes de asumir su rol actual, Iván adquirió una amplia experiencia a lo largo de 13 años en Grupo Argos, el grupo industrial y de infraestructura más grande y relevante de Colombia, con presencia en 18 países. También trabajó en Holcim Cement en Bruselas, Bélgica y desempeñó funciones clave dentro de la Presidencia de Colombia, formando parte del equipo asesor en asuntos políticos.
Iván participa activamente en diversas juntas directivas, entre ellas la de Clarel en España, Juan Valdez España, Acerías Paz del Rio, Coquecol, Grupo Smile, entre otras, así mismo ha sido muy activo en la comunidad empresarial del país, siendo miembro de varias juntas directivas, entre ellas la de ANDI – capítulo regional, la asociación empresarial más grande de Colombia, así como en otras compañías. Iván Trujillo fue reconocido recientemente por el diario EL TIEMPO como uno de los 40 lideres de Colombia menores de 40, adicionalmente Trujillo comparte su conocimiento como catedrático invitado en reconocidas universidades colombianas y colabora ocasionalmente como columnista en importantes diarios nacionales
CEO de Grupo Trinity
PANEL:
Esfuerzo y desarrollo empresarial
12:15 pm

Moderador: José Manuel Restrepo Abondano

José Manuel Restrepo
Es economista de la Universidad del Rosario, especialista en
Finanzas Privadas de la misma universidad, Master of Science in
Economics de la London School of Economics y Doctor in Business
Administration in Higher Education Management de la Universidad
de Bath del Reino Unido.
El rector de la EIA tiene una destacada trayectoria profesional de más
de veinticinco años en el mundo académico y en cargos de alto
gobierno nacional. Fue rector y vicerrector de la Universidad el
Rosario, rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración
–CESA– y rector de la Fundación Universitaria Empresarial de la
Cámara de Comercio de Bogotá –Uniempresarial–. También ha sido
profesor e investigador universitario y autor de varios libros y
artículos. Recientemente se desempeñó como Ministro de Hacienda
y Crédito Público y, con anterioridad, fue Ministro de Industria y
Comercio.
Exministro de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo


Mauricio Rosillo Rojas
Vicepresidente de Negocios del Grupo CIBEST/ Bancolombia. Ha sido, Director General de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Superintendente de Economía Solidaria, Rector del Mercado de la Bolsa de Valores de Colombia, Presidente del Autorregulador del Mercado de Valores –AMV- y Vicepresidente Jurídico y Secretario General y Vicepresidente Corporativo del Grupo Bancolombia. Así mismo, es miembro de varias Juntas Directivas como Banitsmo (Panamá), Banco Agromercantil (Guatemala), Banco Agrícola (El Salvador). Actualmente también preside el Consejo Directivo de Nuam Exchange (Holding que integra las Bolsas de Chile, Colombia y Perú).
Es abogado de la Universidad Javeriana con especialización en legislación financiera en la Universidad de los Andes, Maestría en Derecho Económico en la Universidad de Georgia (EEUU), y diversos cursos de posgrado en el IESE, IE, Wharton, Yale, Kellog, entre otros. Es profesor en las Universidades de los Andes y Javeriana, y Director del postgrado en Derecho Financiero y del Mercado de Capitales de esta última universidad.
Destacado por el Financial Times como uno de los 25 General Counsel´s más destacados del mundo en 2018.
Vicepresidente Corporativo de Grupo Bancolombia


Roberto Moreno
Roberto Moreno Mejía, presidente y fundador del Grupo Amarilo, se formó en la Universidad de la Florida en Gainesville, donde obtuvo títulos en ingeniería, economía y gerencia de proyectos de construcción. Fundó Amarilo en 1993 con el objetivo de transformar el panorama urbano de Colombia, y desde entonces ha liderado la construcción de viviendas, oficinas, bodegas y centros comerciales en el país, destacándose por el modelo “Ciudad dentro de la Ciudad”. Gracias a su visión y a más de 40 años de experiencia, ha logrado que cerca de 150 mil colombianos accedan a vivienda propia, impulsando el crecimiento ordenado y humano de las ciudades y municipios colombianos.
CEO del Grupo Amarilo
ALMUERZO LIBRE
01:15 pm
Presentación de proyectos
“jóvenes y construcción de país”
02:15 pm
del premio Fundación El Nogal


Pedro Medellín
Pedro Medellín Torres es economista con magíster en Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de París XIII. Actualmente se desempeña como Director del Laboratorio de Inteligencia Situacional (INSILAB), desde donde lidera investigaciones sobre análisis estratégico y toma de decisiones en contextos complejos.
Es profesor de carrera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, en el área de economía y finanzas, cargo que ocupa desde 2019. Anteriormente, fue Director para América Latina del Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax).
Profesor titular Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia

Premiación VI Versión Premio Fundación El Nogal
3:15 pm
BREAK
4:15 pm
PALABRAS DE CIERRE
04:45 pm


Jorge Enrique Ibáñez Najar
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en Derecho, DEA (Magister) en Derecho Internacional Público, doctor en Derecho, Suma Cum Laude, y postdoctor en Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid España. Doctor Honoris Causa en Educación de la UNAD.
Se destacó como investigador, académico y consultor en las áreas de su formación y experiencia profesional, esto es, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho económico, derecho internacional y derecho privado, con experiencia en el ejercicio de la administración de justicia en sede arbitral como árbitro nacional e internacional, lo mismo que como promotor de los mecanismos alternos de solución de conflictos, especialmente como Amigable Componedor. Fue Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, del Consejo de Estado – Sala de Consulta y Servicio Civil y de la Corte Constitucional.
Ha sido profesor de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Económico en las Universidades Javeriana, los Andes, Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda, Santo Tomás, Libre, Norte de Barranquilla e Ibagué. Fue director de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (1992-1997), director de la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana (1999-2004) y director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Universidad Javeriana (2000-2004), en Bogotá.
Fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia en 1991, de la Asamblea Constituyente del Ecuador (1997) y de procesos constituyentes en la República Dominicana (1998). Fue funcionario del Banco de la República (1983-1994), consultor del Banco Interamericano de Desarrollo BID (1993 -2000) y de diferentes áreas de la administración pública colombiana en procesos de reestructuración y modernización del Estado.
Presidente de la Corte Constitucional
¡Regístrate aquí!

fundacion@clubelnogal.com
+ (57) 1 326 77 00 Ext 1413
Carrera 5 N ° 78-75
+ (57) 1 326 77 00 Ext 1413
Carrera 5 N ° 78-75
Powered by Windows Channel