
06 de mayo de 2025

- ACERCA DE
- AGENDA Y PANELISTAS
- CONTÁCTENOS
- FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ACERCA DEL X ENCUENTRO FORO DE PRESIDENTES
“30 años generando valor y construyendo país”
Desde sus inicios, hace veintidós años, la Fundación El Nogal viene desarrollando iniciativas orientadas a la construcción de un país más justo e incluyente en el marco de su línea de acción “Responsabilidad Social en valores, reflexión y debate”.
El Encuentro Foro de Presidentes es un evento de reflexión y debate que ha posicionado la Fundación El Nogal en sus nueve versiones anteriores, que han trabajado sobre:
- Ética y valor compartido: Desafíos del mundo empresarial (2016).
- Construyamos hoy la Bogotá-Región 2027: Competitividad y excelencia empresarial (2017).
- Modelos empresariales que impactan la región (2018).
- El futuro de la empresa en Colombia (2019).
- Desafíos de la economía y del empresariado 2020-2021 (2020).
- Experiencias empresariales del presente para construir una visión de futuro (2021).
- El empresariado colombiano lidera empresas con propósito (2022).
- El sector privado: aliado para el desarrollo de nuestra sociedad (2023).
- Colombia hacia el futuro: de la economía popular a la reindustrialización (2024).
Durante estos años se han alcanzado excelentes logros convocando a más de 700 altos directivos; reuniendo a los personajes más destacados en cada una de las áreas y paneles propuestos.
Para el año 2025, el X Encuentro Foro de Presidentes quiere elevar su acción hacia la temática “30 años generando valor y construyendo país”, la cual busca generar diálogo sobre el rol de los pequeños, medianos y grandes empresarios y su constante crecimiento en el país, superando retos y cambios estructurales de los últimos 30 años en el mundo y más específicamente en Colombia.
La Fundación El Nogal y el Comité integrado por el Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Foro de Presidentes, el Colegio de Estudios Superiores en Administración – CESA, la Universidad EAN, la Universidad Minuto de Dios, la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Uniempresarial, organizan el X Encuentro Foro de Presidentes “30 años generando valor y construyendo país”.
Ejes temáticos:
- El valor de las empresas en la construcción de la sociedad.
- Las empresas y su aporte en la superación de retos ambientales.
- Empresa y valor económico.
- La importancia de la salud financiera y su impacto en el entorno.
Palabras de apertura:



Erwin Grautoff
CEO de Aria y miembro del Foro de Presidentes.


Adolfo José Aristizábal Jinete
Bogotano, diseñador industrial de la Universidad de los Andes con opción en Administración de empresas; es el gerente general de Aristizábal y Jinete SAS, empresa familiar dedicada a la comercialización de maquinaria para la transformación de la madera. Trabaja hace 20 años en la empresa; 10, como gerente general. Ha sido mentor de empresas en trayectoria Mega de la CCB en más de 15 ciclos, apoyando a más de 150 empresas, y participó en la implementación de esa metodología en la Cámara de Comercio de Manizales y en la de Ibagué. Desde 2021 hace parte de la Junta directiva del Foro de presidentes de la CCB y en diciembre de 2023 fue nombrado presidente de esta Junta.
Entrevista inaugural:


Arturo Calle
Fundador y Presidente del Grupo Empresarial Arturo Calle, reconocido por el impulso que le ha dado a la Economía Colombiana a través de la generación de empleo y progreso para todos aquellos que fabrican, proveen, venden y compran sus productos.
El camino al éxito de Arturo Calle, ha estado enmarcado por diferentes sucesos a lo largo de su vida laboral, los cuales han contribuido para lograr los diferentes objetivos trazados en su recorrido empresarial, permitiendo construir una de las mejores empresas para trabajar en Colombia.
Se ha caracterizado por el trato con sus colaboradores, es un símbolo de generación de empleo y desarrollo para el país, gracias a que en su grupo empresarial hay más de 6.000 empleados permanentes.
Don Arturo aporta al país como persona natural, entregando directamente valiosos aportes anuales a más de 100 fundaciones, Universidades, entidades de salud, entre otras, el apoyo se realiza a través de donaciones mensuales. Esto incluye la Fundación Arturo Calle, creada especialmente con estos objetivos y cuya cobertura actual es una de las más significativas del país.
Empresario, fundador del Grupo Textil Arturo Calle y filántropo.
Ponencia:


José Antonio Ocampo Gaviria
Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos y Miembro del Comité de Pensamiento Global de la Universidad de Columbia.
Ha sido Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y en su país, Colombia, Ministro de Hacienda en dos ocasiones, Ministro de Agricultura, Director de Departamento Nacional de Planeación de Colombia, y Co-Director del Banco de la República.
Es Presidente del Comité de Políticas de Desarrollo de ECOSOC y es miembro y ha presidido la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT). Ha publicado extensamente sobre temas de teoría y política macroeconómica, asuntos financieros internacionales, desarrollo económico y social, comercio internacional e historia económica de Colombia y América Latina.
Ex ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Panel:


Hernando José Salazar Tinoco
Socio fundador de Desmarginalizar Consultores Colombia, en 2001, firma especializada en análisis de contextos sociopolíticos, entendimiento de stakeholders y rightholders, resolución de conflictos y relacionamiento sociopolítico para el sector minero– energético, agroindustrial, urbanístico y de infraestructura.
Socio fundador de DMZ Consultores Centroamérica en 2014 con sede en Guatemala, firma especializada en la viabilización sociopolítica de proyectos de gran impacto y en gestión predial estratégica – sectores transporte de energía eléctrica y de agroindustria a gran escala.


Rubén Darío Lizarralde
Abogado, Socioeconomista (Universidad Javeriana). Maestría en Administracion en La ciudad de Miami. PADE en el INALDE.
Ex presidente de Bioenergy y de Campetrol. Exministro de agricultura.


Rose Marie Saab
Presidente de la Junta Directiva de Independence Drilling
Presidente de la Junta Directiva de Independence Drilling.


Martha Montero Buitrago
Dirigente de alta Gerencia con competencias de pensamiento para generar visiones nuevas y potenciar las existentes desde el campo de la gestión estratégica para lograr objetivos de crecimiento y competitividad de los negocios y con habilidades didácticas para lograr cambios en los procesos esenciales en la empresa en entornos competidos.
Lider con capacidad para trabajar en equipo con principios y valores morales actuando siempre en beneficio de la sociedad, con responsabilidad, seriedad, honestidad y cumplimiento en las labores a desarrollar.
Gerente de Transturismo.


Jesús Oviedo Pérez
Presidente del Grupo JOM International.
Presidente del Grupo JOM International.
BREAK
10:45 am
Panel:


Gonzalo Hernández Jiménez
Exviceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público (ministro José Antonio Ocampo) y Profesor Titular de Economía de la Universidad Javeriana. Es PhD en Economía de University of Massachusetts-Amherst y economista de la Universidad Javeriana. Su principal área de interés es la Macroeconomía con énfasis en países en desarrollo.
Algunas de sus contribuciones se encuentran publicadas en Cambridge Journal of Economics, Cepal Review, el Journal of Asian Economics y en International Review of Applied Economics.
Fue Becario Fulbright. Ha sido miembro de varias juntas directivas, entre ellas Ecopetrol, la Financiera de Desarrollo Nacional, Aris Mining, del Grupo Bicentenario, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como miembro de del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, del Consejo Directivo de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera y del Consejo Directivo del Fondo Colombia en Paz. Es columnista de El Espectador y de Primera Página.


Nicolás Guillermo Pombo
Nicolás Pombo es Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, Master en Ingeniería Ambiental de Marquette University (USA) y Master en Administración Industrial en Purdue University (USA).
Estudios de especialización: Sistemas de protección ambiental para la industria papelera en Suecia, Gerencia del Desarrollo Sostenible en Japón, Negociación Ambiental en MIT y Liderazgo en INSEAD en Francia.
Desde 1988 trabaja con el Grupo Smurfit Westrock y es actualmente el Director de la División Forestal. Antes de su nombramiento como Director de la División Forestal, trabajó como Gerente General, Gerente de Operaciones y Contralor de Forestal y Fibras Recicladas, y como Ingeniero Ambiental Corporativo.
Hace parte de las Juntas Directivas de la Fundación Smurfit Westrock Colombia, Fundación El Caracoli, Fundación Bibliotec, Fedemaderas, Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca y de Reforestadora Andina S.A. y es miembro de los Comités Ejecutivos de Smurfit Westrock Central Cluster y de CAMCORE (Central American and Mexico Coniferous Resources Cooperative) Además fue miembro fundador del Comité de Asuntos Ambientales de la ANDI.
Director forestal de Smurfit Kappa.


Iván Trujillo
Iván Trujillo es el CEO de Grupo Trinity, una de los grupos empresariales más importantes de Colombia, destacándose como uno de los líderes más jóvenes de Colombia.
Actualmente, dirige una grupo que cuenta con una fuerza laboral de más de 14.500 empleados en diversos sectores de la economía, incluyendo producción de acero, fertilizantes, commodities, restaurantes, centros empresariales, logística y empaques, retail, entre otros. (www.grupotrinity.co) Iván es abogado de la Universidad Javeriana y especialista en asuntos públicos de la Universidad de los Andes, cuenta con dos maestrías: una en estrategia de la Universidad de Georgetown en Washington D.C y otra, un Master LLM en derecho de la energía y medio ambiente, de la KU Leuven en Bélgica.
Antes de asumir su rol actual, Iván adquirió una amplia experiencia a lo largo de 13 años en Grupo Argos, el grupo industrial y de infraestructura más grande y relevante de Colombia, con presencia en 18 países. También trabajó en Holcim Cement en Bruselas, Bélgica y desempeñó funciones clave dentro de la Presidencia de Colombia, formando parte del equipo asesor en asuntos políticos.
Iván participa activamente en diversas juntas directivas, entre ellas la de Clarel en España, Acerías Paz del Rio, Coquecol, Grupo Smile, entre otras, así mismo ha sido muy activo en la comunidad empresarial del país, siendo miembro de varias juntas directivas, entre ellas la de ANDI – capítulo regional, la asociación empresarial más grande de Colombia, así como en otras compañías. Además, comparte su conocimiento como catedrático invitado en reconocidas universidades colombianas y colabora ocasionalmente como columnista en importantes diarios nacionales.
CEO del Grupo Trinity.


Sandra Barba Lizarralde
Sandra Barba Lizarralde es Ingeniera Química con Maestría en Gerencia Ambiental.Cuenta con una sólida trayectoria internacional en el sector eléctrico, con más de una década de experiencia liderando proyectos de generacion de energia renovable y sistemas de almacenamiento de energía.
Actualmente está a cargo del desarrollo de negocios y estrategia regulatoria para Tesla Energy en América Latina, impulsando el despliegue de baterías como habilitadores clave de la transición energética, con el objetivo de acompañar el crecimiento de las energias renovables en la matriz electrica de los paises, de una manera flexible y confiable, y ademas de impulsar la productividad del sector industrial.
En Colombia, lideró el desarrollo del primer parque solar y el primer parque eólico del país, en los departamentos del Cesar y La Guajira respectivamente, y posteriormente trabajó en la casa matriz de Enel en Italia, tanto en la oficina de su CEO a nivel global, como desde el departamento de desarrollo de negocios de baterías, desde donde lideró la optimizacion de este tipo de proyectos para la región Latam.
Business Development Lead en Tesla Energía para América Latina.


Carlos Andrés Lopez
Magister en administración de empresas con énfasis en finanzas corporativas, bilingüe con amplia experiencia gerencial dirigiendo compañías del sector de la economía sostenible y responsable.
Presidente de Refocosta.
Conferencia:


Luz Ángela Castro
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, y su experiencia laboral comenzó en el World Trade Center Organization, donde tuvo a su cargo la oficina de relaciones y corresponsalía internacional.
Desde esa posición, lideró un proyecto con Proexport (hoy Procolombia) para la instalación de oficinas de representación comercial en el World Trade Center de Nueva York, lo que le permitió consolidar su perfil como estratega en relaciones comerciales. Más adelante, su carrera la llevó a trabajar en Asobancaria, donde estuvo al frente de la generación de ingresos a través de convenciones bancarias y eventos.
Su incursión en la industria del entretenimiento se dio cuando asumió la dirección de desarrollo de nuevos negocios en El Tiempo, donde organizó conciertos y espectáculos masivos, logrando llevar a Juanes al Coliseo El Campín, entre otros eventos de gran impacto.
Almuerzo
Panel:


José Carlos García
Estudioso de las estrategias de transformación digital (TD). He participado en procesos de TD y soy consultor de dicho tema. Experto en comunicación, periodismo, contenidos y marketing digital, fiel creyente de que la tecnología nos hace mejores personas, mejores empresas, mejores países y mejores sociedades.
Geek irredento. He trabajado en EL TIEMPO como editor y Gerente de Nuevos Negocios; en Caracol Radio como Director Digital; en Burson-Marsteller como subgerente de Innovación y fui Director Digital de RTVC. Hoy soy director digital de la Radio en Caracol TV (BLU Radio, La Kalle y HJCK).


Martha Woodcock
Marta Isabel Woodcock es una economista pastusa egresada de la Universidad del Rosario, y especialista en Finanzas Corporativas. Con 25 años de experiencia dentro del Grupo Santander, la economista nariñense se ha desempeñado como encargada de recursos humanos, CFO, Controller Financiera y Vicepresidenta financiera y de estrategia de la compañía.
7 años de experiencia a nivel internacional, sumado a una admirable personalidad y a una inteligencia clara y culta, le han permitido ser elegida como presidenta del Banco Santander de Colombia, nombramiento que la cataloga como la segunda mujer en alcanzar tan significativa y honorifica distinción en el mundo financiero colombiano.
Presidente del Banco Santander.


Alexandra Restrepo García
Alexandra Restrepo es economista de la Universidad de Manizales, especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Manizales y posee la certificación del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), que avala sus habilidades para trabajar en el mercado de valores colombiano.
Restrepo tiene una experiencia de más de 30 años en el sector financiero, desempeñándose como gerente territorial del BBVA para el Eje Cafetero, gerente regional de Findeter y directora comercial y de mercadeo del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Ha trabajado en el sector público y privado.
Fue asesora de la Dirección de Financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la cual trabajó para consolidar la política de financiamiento para diferentes sectores agrícolas como panela, flores, ganadería, arroz y caña de azúcar.
Como gerente nacional de Puntos de Atención del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), lideró la implementación de la política de crédito para sectores vulnerables, impulsando la inclusión financiera de los usuarios del FNA a nivel nacional.
En febrero de 2024, llegó a liderar el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la banca de desarrollo del campo colombiano, que al año mueve alrededor de $25 billones en crédito para impulsar la transformación productiva del sector agropecuario.
Finagro es el principal vehículo de financiación del campo colombiano y a través de los diferentes instrumentos que administra del Ministerio de Agricultura impulsa la descarbonización de la agricultura, el desarrollo productivo, la inclusión financiera y la mitigación de riesgos en este sector.
Presidenta de Finagro.


Sergio Andrés Lizarazo
Economista de la Universidad de Los Andes, con Magister en Administración de la Universidad Icesi y un Master of Management de Tulane University. Más de 10 años de experiencia en el sector financiero, donde ha ocupado cargos como Gerente de Cuenta en el Banco Corpbanca, Gerente de Relación en Citibank, Líder de Segmento en Scotiabank y Director de la Banca de Empresas en BBVA Colombia.
Vicepresidente Ejecutivo de la Banca de Empresas y Gobierno de BBVA Colombia.
Intervención:


Padre Daniel Saldarriaga Molina
Fundador del Banco de Alimentos de Bogotá. Terminó sus estudios básicos de primaria y secundaria a temprana edad, para luego entrar al Seminario Conciliar de Bogotá, donde realizó tres años de filosofía y cuatro de teología.
Se ordenó como sacerdote el 25 de noviembre de 1989. El Padre Daniel Saldarriaga Molina se define como un sacerdote para la gloria de Dios.
Aquí resumimos algunos de sus trabajos ministeriales: En 1990 y hasta finales de 1991 fue vicario parroquial de San Luis Beltrán, en el Barrio Polo Club. Luego, entre 1992 y 2002 siguió como párroco Madre de la Divina Gracia en Suba Tibabuyes.
En el 2001 bajo el liderazgo de Monseñor Pedro Rubiano, fundo el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, y desde entonces asumió como Director Ejecutivo. De igual manera, del 2002 hasta el 2006 continuó con su trabajó como párroco en Nuestra Señora de la Peña, en el barrio Los Laches y el Santuario de Guadalupe.
Entre el 2006 y 2009, fue párroco de Santa María Goretti y entre el 2009 y 2012 fue rector del Santuario de Monserrate. Desde entonces y hasta ahora es párroco en la parroquia de San Maximiliano Kolbe y director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá.
BREAK
Panel:


Juan David Castaño Alzate
Economista de la Universidad Externado de Colombia y magister en Estudios Sociales, Trabajo y Desarrollo de la Universidad Sorbona. Con amplia experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como investigador en UNICEF y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Asesor del CIAT para este Ministerio. Jefe de la Oficina de Planeación de la Financiera de Desarrollo Territorial, Asesor del Despacho del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Gerente Nacional de Vivienda del Banco Agrario de Colombia.
En la Cámara de Comercio de Bogotá se ha desempeñado como director del Megaproyecto Agrícola y Agroindustrial, director de Articulación Macrosectorial y actualmente es Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial, cargo desde el cual lidera los programas de emprendimiento, formalización, crecimiento y fortalecimiento empresarial, innovación y la gerencia de Formación empresarial. Lideró el diseño y puesta en marcha del Centro de Innovación y Diseño Empresarial – INNOVALAB, como una estrategia de la entidad para impulsar los procesos de sofisticación de la oferta productiva de la región. Este proyecto se incorporó como uno de los principales pilares del Centro de Emprendimiento Exponencial del Gobierno Nacional, “C Emprende”.


Jorge Tarancón
Socio responsable del área de Servicios Transaccionales en Grant Thornton Colombia y Grant Thornton España, habiendo asesorado un gran número de transacciones en sector industrial, consumo, telecomunicaciones, inmobiliario y capital privado. Cuenta con una experiencia de más de 23 años en el área de Servicios Transaccionales y anteriormente trabajó en el departamento de Transacciones de KPMG. Ha asesorado a clientes como, ACCN, Veolia, Tiba, AKKR, Prosegur, Europarma, Telefónica, Enagás, Indra, Arcelor Mittal, Permira, HIG, Nazca, Diana, Nmas1, Torreal, Thesan, Cerberus entre otros. Auditor de cuentas inscrito en el ROAC.
Socio de Financial Advisory – Transactional Advisory Services , Grant Thornton España y Colombia.


Camilo Zea
Camilo Zea, tiene más de 20 años de experiencia, durante este tiempo ha ejercido responsabilidades en instituciones financieras y en el gobierno colombiano. En la actualidad, es el CEO y co-fundador de PRONUS, banca de inversión líder en estructuración de instituciones financieras reguladas incluyendo Fintech.


Viviana Vega
Ejecutiva en Finanzas con MBA y más de 12 años de experiencia en banca de inversión y finanzas corporativas.
Especializada en asesoría estratégica para compañías en procesos de levantamiento de capital, fusiones y adquisiciones, y reestructuración de deuda.
A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con empresas de los sectores energético, agroindustrial, industrial y de salud, brindando soluciones financieras a medida.
Actualmente, me desempeño como Directora en GBS Finance, una firma de banca de inversión de origen español con presencia en Latinoamérica y más de nueve años de operación en Colombia.

Reflexión de final:


Diego Felipe Valdivieso
Es director de la unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados, profesor investigador del Observatorio Laboral de la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana y conjuez de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Diego es abogado y especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana, además de magister en Derecho con énfasis en Derecho del Trabajo de la Universidad de los Andes.
Es también alumni del Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del INALDE Business School. Actualmente es docente en programas de pregrado y postgrado en las universidades Javeriana, Los Andes y La Sábana. Es miembro del Colegio de Abogados del Trabajo.

Andrés Felipe Torrado
Andrés Felipe Torrado, Socio Director en Estudio legal Abogados & Consultores y Vicepresidente del Foro de Presidentes. Felipe es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en derecho laboral y derecho tributario, con una destacada trayectoria académica como profesor de pregrado y posgrado en el Departamento de Derecho Laboral de la misma universidad desde hace 19 años.
Ha complementado su formación con estudios en derecho contencioso administrativo en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) y en inteligencia artificial aplicada al derecho en la Universidad de Salamanca.
En su carrera profesional, Felipe ha sido un miembro activo y destacado del Colegio de Abogados del Trabajo, donde ha ejercido el rol de fiscal en cuatro ocasiones y ha participado activamente en el consejo directivo habitualmente.
Es redactor de Legis en temas laborales y parafiscales, y se desempeña como asesor legal de empresas hace más de 20 años,y desde el 2011 es socio – director de Estudio Legal Abogados & Consultores, donde aporta una visión integral y práctica del derecho laboral colombiano. Además, es socio de Premium BPO, empresa que se dedica a la implementación de estrategias y soluciones innovadoras en outsourcing.
Su experiencia como conferencista y su amplio conocimiento en derecho laboral, tributario y la intersección con inteligencia artificial le permiten ofrecer una perspectiva profunda y actualizada sobre la reforma laboral y sus implicaciones para el sector empresarial.


Adolfo José Aristizábal Jinete
Bogotano, diseñador industrial de la Universidad de los Andes con opción en Administración de empresas; es el gerente general de Aristizábal y Jinete SAS, empresa familiar dedicada a la comercialización de maquinaria para la transformación de la madera. Trabaja hace 20 años en la empresa; 10, como gerente general. Ha sido mentor de empresas en trayectoria Mega de la CCB en más de 15 ciclos, apoyando a más de 150 empresas, y participó en la implementación de esa metodología en la Cámara de Comercio de Manizales y en la de Ibagué. Desde 2021 hace parte de la Junta directiva del Foro de presidentes de la CCB y en diciembre de 2023 fue nombrado presidente de esta Junta.

Sobre:


Ovidio Claros Polanco
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, con más de 35 años de trayectoria en el ámbito jurídico y la gestión pública.
Cuenta con cinco especializaciones en Derecho y Gerencia de Servicios de Salud, dos maestrías y un doctorado. Su trayectoria profesional abarca el ejercicio de importantes cargos públicos como Contralor de Bogotá, ex Congresista, ex Alcalde, ex Magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, así como ex Presidente de la Rama Judicial. También se desempeñó como Gerente Regional de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones, CAPRECOM y Gerente Administrativo del Instituto de los Seguros Sociales.
Además de su destacada labor en el servicio público, el doctor Claros Polanco ha sido docente universitario por más de 25 años en múltiples instituciones educativas, compartiendo su experiencia y conocimientos en diversas áreas del derecho y la gestión.
Ha sido autor de cinco libros jurídicos, con los que ha contribuido al conocimiento y al debate sobre temas relevantes como el control fiscal como herramienta para el desarrollo, la relación entre el control fiscal y el medio ambiente, así como los fondos de servicios educativos.
Desde el 3 de octubre de 2023 se desempeña como Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde trabaja por el desarrollo y crecimiento económico de Bogotá-Región.
Reconocimiento:
6:00 pm
fundacion@clubelnogal.com - pafundacion@clubelnogal.com
+ (57) 1 326 77 00 Ext 1418
Carrera 5 N ° 78-75
Puedes conectarte de manera virtual a través del siguiente link
ORGANIZA



INVITA





















APOYA





+ (57) 1 326 77 00 Ext 1413
Carrera 5 N ° 78-75